Sectorización

SECTORIZACIÓN

La correcta compartimentación de un edificio en sectores de incendio impide la propagación, manteniendo el fuego completamente confinado para facilitar su extinción.

Los elementos que delimitan estos sectores de incendio deben mantener las características de integridad y aislamiento térmico como principales requisitos.

Si además son elementos mixtos (que tienen también capacidad portante, como los forjados o muros de carga) también deben mantener ese requisito de soportar la carga.

La protección pasiva a la sectorización actúa en varias vías:

1. Creando los propios elementos separadores resistentes al fuego:

● Particiones sandwich,
● Techos independientes,
● Particiones vidriadas, …

2. Potenciando las características de resistencia al fuego de los elementos ya existentes con:

● Trasdosados ​​a paredes y forjados.
● Techos en desvinculación.
● Protecciones con mortero.
● Rangos cortafuegos.

3. Evitando que los huecos naturales permitan el paso del incendio:

● Puertas cortafuegos de todas las medidas, desde puertas peatonales a puertas de mayor medida ya sea para hoteles, centros comerciales o naves industriales.

● Registros o accesos resistentes al fuego como pueden ser las rejillas intumescentes.

4. impidiendo que las instalaciones que los Cruzen comprometan la SECTORIZACIONES mediante sistemas de sellado de huecos resistentes al fuego, protegiendo conductos e instalaciones:

● Protección de bandejas de cables y conducciones

En cualquier tipo de industria existen numerosas instalaciones de todo tipo que creen los diferentes sectores pudiendo transmitir el incendio de un punto a otro (conducciones de gas, agua, aire, electricidad, comunicaciones, conductos de extracción y ventilación , etc …).Asimismo, algunas instalaciones, como los cables, pueden estar alimentando equipos vitales que tengan que funcionar en caso de incendio.o

El problema de los cables se aborda de dos formas:

Collar intumescente:

El collar intumescente está formado por un manguito de acero revestido interiormente con un forro intumescente con base de grafito.

Colocados en tuberías combustibles a través de paredes y forjados que delimitan sectores de incendios, garantizan la resistencia a fuego hasta 4 horas. (EI-240)

Su funcionamiento es tan simple como que en caso de incendio se pincha y llena el hueco dejado por la parte deteriorada del tubo combustible.

No necesitan mantenimiento y son resistentes al agua.

Según normativa es obligatorio realizar tanto sectorización horizontal como sectorización vertical tanto en oficinas, aparcamientos, locales o naves industriales para evitar la propagación de fuego de un sector de incendios a otro.